¡ATENCIÓN PÉSIMA! ¿DE QUIEN ES LA CULPA?

¡ATENCIÓN PÉSIMA! ¿DE QUIÉN ES LA CULPA?

¿Es un disparador esta pregunta? … ¿De Quién es la Culpa?

Generalmente en mi ciudad Rosario no tenemos buena atención  en casi ningún restaurante. Ultimamente se esta cuidando un poco más ese tema.

Estoy cansado de que dueños y gerentes de empresas importantes que visitan Rosario me digan que se come como en un gran Bodegón.

HARTO YA ESTOY HARTO, YA ME CANSÉ…

Decidimos entonces llamarla «CIUDAD BODEGÓN», no tiene un cinco tenedores, ni uno de cuatro siquiera. Ni un poco de lujo, ni de una buena atención, No hay profesionalismo. El rosarino la gasta en otra ciudad o en el exterior. Acá en Rosario, quiere gastar poco, y comer mucho.

 

El famoso CRISOL de razas hizo una ciudad con inmigrantes europeos, asiáticos y americanos. Predomina el idioma español pero se piensa mas como italiano. La mezcla, blend o melange fue importante. No tenemos una única forma de pensar y actuar. Esto es a pesar de haberse enarbolada la primer bandera de la independencia el 3 de febrero de 1812 en las barrancas altas del Río Paraná. Personalmente creo que el ilustre abogado Don Manuel Belgrano lo hizo unas cuadras mas al norte en vez de donde esta marcado el monumento a la bandera. El General no fue ningún tonto.

 

 

PERO VAMOS A TRATAR DE ENTENDER LA EXPERIENCIA ROSARINA EN LA GASTRONOMÍA

Los platos no salen todos al mismo  tiempo para todos los comensales.

 

 El camarero no consulta cual es el punto de la carne, o si lo hace llega mal. Para nuestra actual economía ése plato llega a ser un  tesoro. Hay cinco puntos, ¿Quien los respeta?¿El cocinero sabe de esa situación que solicitó el cliente?. ¿Se sabe presentar un plato o siempre va la lechuguita de decoración?. ¿Hay creatividad y gusto?

El dueño del restaurante desea que su cliente salga satisfecho y vuelva. . . tome fotos y las haga circular por las redes?. ¿Los platos llegan en la temperatura adecuada?, ¿bien emplatados?. ¡Porque la comida entra por los ojos y después por la boca!. Más en el el mudo de redes que es hoy.

 

¿El o la camarera tomaron la comanda como corresponde?. Indicaron que todos esos determinados platos van para la Mesa «X» . ¿Que se le brinda al comensal para la espera de su comida?, La jarra de agua fresca, por dar un ejemplo, no la brindan en ningún restaurante. ¿Sabe usted que es derecho de la ciudadanía a consumir agua potable gratis e ilimitadamente en bares o restaurantes.?

¿La atención del camarero/a es correcta? o hay que estar esperando horas con la mano levantada para lograr la atención. ¡QUE NECESITO SAL !!!! , aparece prontamente una disculpa y una sonrisa, con suerte, como para pagar el mal momento. Algunos camareros  los he visto apoyarse en la mesa del comensal. Que horror! Te tratan como si fueras el primo, o te ignoran como si fueras el fantasma de Canterville.

 

La Vida Restaurante de Susana Balbo, Mendoza Argentina

¿Por qué hay que rogar atención?, ya dimos demasiadas vueltas para conseguir lugar donde estacionar nuestro coche. Lidiar con un «trapito» o dos. Llegamos al sitio donde vamos a almorzar o cenar y por supuesto que se parece a una pajarería de parrots de colores.

Generalmente no hay un mínimo de cuidado en los sonidos, ni cuidados en la luz. ni en la arquitectura, y menos en la vajilla. Todo es gritos y casi siempre puede ser luz fría.  Con suerte nos acomodan en algún lugar fresco en invierno y cálido en verano. Por supuesto pegados a una mínima distancia entre mesa y mesa, solo para que pueda pasar el camarero entre ellas. No existe la menor intimidad. Las mesas generalmente pueden ser pequeñas.  90 centímetros para cada comensal es lo recomendado, ¿se cumple?

 

Brindillas Mendoza Argentina

¿Quién les enseño o donde aprendieron los camareros?, ¿Estudiaron para ser camareros?. ¿Los dueños… saben lo que quieren?. ¿Los dueños estudiaron?, ¿los comensales saben como deben ser atendidos?. ¿De quien es la culpa?.

 

¿Cualquiera puede ser camarero, cualquiera puede tener un negocio gastronómico?, SI !.  Pero no se enseña ni se controla. Desde la Aehgar, ASOCIACIÓN CIVIL EMPRESARIA HOTELERO GASTRONÓMICA Y AFINES ROSARIO, ni desde Secretaría de Turismo o la Municipalidad de Rosario. ¿Qué es lo que se controla y quién es el responsable?.

¡Cómo debe ser la experiencia de almorzar o cenar?

El servicio completo en un restaurante es aquel que ofrece una experiencia gastronómica integral, desde el recibimiento y la asignación de la mesa, hasta la entrega del menú, los appetizers o bocaditos en la espera y el asesoramiento en la elección de los platos, el servicio de alimentos y bebidas y la asistencia constante durante toda la estancia.

Dice  Pilar García de Péndulo:

«En los últimos años, la venta y consumo de “experiencias” está aumentando de manera exponencial, y personalmente, yo considero la visita a un restaurante como una experiencia en sí misma; algo así como ir al teatro. Y al igual que los actores, el guión y el equipo de dirección tienen que unirse y funcionar a la perfección sobre el escenario para que la obra impacte a los espectadores y recomienden la obra, así creo yo que deben operar los restaurantes. Porque en ocasiones, tienen una oportunidad, sólo una oportunidad, de dejar con la boca abierta a sus clientes y hacer que repitan o recomienden la experiencia a más gente.»

 

Azafrán Mendoza Argentina

Para que el ritmo de la experiencia sea el adecuado, el equipo de cocina tiene que haber hecho la preparación de los platos, las mesas tienen que estar montadas, nuestro sistema de reservas debe ser fácil de utilizar y luego… luego llega la hora del espectáculo. El momento en el que el cliente entra por la puerta y disfruta de la experiencia en nuestro restaurante hasta que se va. Ahí es donde nos la jugamos.

Si una entrada llega antes que mi bebida, si tengo que esperar demasiado por un plato, el postre o la cuenta, si un plato me llega frío o no me sabe a nada, si el camarero no conoce el menú ni la marca de café o del helado y no sabe qué recomendarme, si nadie en todo el equipo me hace sentir bienvenido… entonces ¿para qué volver?

 

Azafrán Mendoza Argentina

Hay tantos factores… pero los sistemas en el restaurante tienen que funcionar a la perfección para garantizar que la experiencia del cliente sea excepcional o probablemente, ese cliente nunca vuelva.

Como gerente de un restaurante, si queremos tener éxito es muy importante dar el mejor servicio a un cliente. En mi ciudad no funciona así. Como exactamente está diseñada esa experiencia del cliente desde que entra hasta que sale del restaurante es crucial para el éxito del restaurante. La orden de servicio se conoce como la secuencia y forma en la que un camarero brinda servicio a clientes par que su experiencia sea lo más placentera posible.

 

La “Mesa del Chef”: un espacio en progresión

Mandarín Oriental Madrid España

El servicio es una combinación de comunicación, atención, respeto y cuidado con y para el cliente para que se sienta como en casa y asegurarnos de que vuelva a nuestro restaurante y lo recomiende.

 

Rio Paraná Rosario

Vamos a nuestra ciudad, «La Ciudad Río!», donde el «Pescado del Paraná» (58 km de costa a costa, de continente a continente, con islas en el medio obvio) prácticamente casi nunca se ofrece, ni siquiera en la casa paterna.

La experiencia de comer un buen pescado en Rosario es casi imposible. Hay muy pocos restaurantes para ello. Si lo encontramos a ese bendito restaurante generalmente nos brinda una pobre carta de vinos para acompañar al sabroso plato. Es una experiencia irrepetible.

Ni hablar de que existan sommellieres para guiarnos. En nuestra ciudad existen escuelas como Rumbo  dirigida excelentemente por Candela Traine o la Asociación Rosarina de Sommeliers  por nombrar algunos, que capacitan a excelentes profesionales. «El tema» es que se agrega un costo más al restaurante. OH My Good ! En el mundo hay sommeliers de agua, té, café, bebidas espirituosas y «vinos» etc.  En Rosario no los usamos.

Sin embargo el mejor restaurante de Argentina es del rosarino Pablo Jesús Rivero, que acaba de obtener el Premio Beronia World’s al Mejor Sommelier 2024.

Pablo Rivero mejor Sommelier del Año Beronia  Award 2024

Pablo Rivero mejor Sommelier del Año Beronia  Award 2024  es «Rosarino» y dueño del mejor restaurante argentino nombrado N°10 del mundo “Worlds 50 Best Restaurants

 

Don Julio Buenos Aires Argentina

Esto sucede a menos de un mes de que el local de la esquina de Guatemala y Gurruchaga fuera elegido como el mejor restaurante de carne del mundo por la lista británica «World’s 101 Best Steak Restaurants», y una posición constante en los «50 Best» de América Latina, donde actualmente ocupa el puesto 3

 

 

¡VAYAMOS A LAS PARRILLAS, ESO SÍ !

Existen muchas parrillas donde la tira de asado deba ser grande, desborde y sobresalga de la fuente. Ah, muchas papas fritas, si,  generalmente no muy bien hechas o con aceite muy usado. 

¿Nos consultaron el punto de la carne?, ¿lo ordenamos?, existen cinco puntos. El punto de cocción y la presentación de la carne  muchas veces  no son tenidos en cuenta ni por el gerente del restaurante, ni por el camarero, ni el cocinero, ni por el propio comensal. Los puntos son: Jugoso, Medio Jugoso, a Punto o Punto Medio, Cocido y Muy Cocido

 

La calidad puede dejar que desear, ¡pero que sea abundante! Con muchas papas fritas bien doradas en aceite fresco, que se desprendan del plato al llegar a la mesa. También pueden ir acompañadas de la clásica lechuga y tomate, o la ya conocida rúcula con parmesano en el mejor de los casos, o incluso la ensalada completa. El aceite de oliva, que está de moda, por favor que sea de calidad y no de segunda o tercera (antes prensado, ahora centrifugado). Ni mencionemos el vinagre o el aceto balsámico.

Ojo de Bife, Entrecote, Entraña, Picaña, Colita de cuadril, Lomo, Carré, Cuarto de Pollo, alguno de estos cortes pueden resultar exóticos. Aunque no lo crea. Seguramente encuentre alguna achura. Tenga cuidado con la frescura.

 

PIZZA

Cómo no vamos a encontrar pizza en esta ciudad que proviene de mucha gente genovesa. Hasta tenemos el mejor pizzaiolo de sudamérica consagrado en 2023, esta en Chichilo’s. Existen Via Appia, Santa María, Los Inmortales, aunque en cualquier sucucho te sirven una pizza, y siempre adolecemos de los mismos contrastes. No se parecen a las de Buenos Aires, Roma ni Nápoles, ni New York, ni Chicago. Son bien de ACÁÁÁ!

CARLITO

Somos originales y únicos, el «carlito», famoso sandwich rosarino que  aspira la «S» es tostado, el original va cargado con una salsa japonesa de tomate que es parecida a «el Ketchup», que solo sirvió de remplazo para acompañar el jamón y queso en el medio del pan de miga. Una teoría dice que no fue creado por Rubén Ramírez en el Bar Cachito,  sino que fue un señor japonés que tenía el bar SAIGO y hablamos de más de ochenta años atrás.

 

Saigo Rosario Argentina 1976

En 1976 vemos en la ochava SO de avenida Pellegrini y Corrientes al bar «Saigo» y contiguo, el cine teatro «Sol de Mayo» de su dueño Blass Messina donde atendía mi tío José Tarrío, su yerno, luego José traslado el bar Sol de Mayo a la esquina de Sarmiento y Pellegrini.  Son los últimos tiempos de ambos, prontos a entrar en la leyenda urbana rosarina.

MILANESA

La típica milanesa  del bar La Buena Medida, Rioja y Buenos Aires que estuvo por reabrir sus puertas. 

El «sangüche» de milanesa no faltará.

Birra, ahora están de moda las artesanales, ¿son controladas las fábricas  por Bromatología de Rosario?. O simplemente es una recaudación para las arcas de la Municipalidad. La manipulación de alimentos es de suma importancia. Recuerdo la famosa sandwicheria Aguilo, o la ultima gran cena que se realizó en el ECU. Bello edificio del  ex Banco Nación que  hoy es el Espacio Cultural Universitario. Hoy 07/06/24 ocurrió el Club de calle Italia y San Luis intoxicando a decenas de gendarmes.

 

Fotografía Martín Cori

Caminar por Boulevard  Oroño, o pasear por la costanera, sentir esos olores a verde fresco, o a Pororó. Los porteños que nos visitan te preguntan por el Pochoclo. «PORORÓ» para nosotros! es así.  Los mejores carritos de Pororó, higos y manzanitas están en el Parque Independencia. Se te da vueltas la cabeza buscando ese olor tan particular que te  invade.

Por qué cuando vamos a otros lugares del país de vacaciones, consumimos «todo» y en nuestra bendita ciudad vamos por el lugar mas barato, que te sirvan mucho en lugar de bien.

 Porque los rosarinos están dispuestos a pagar un cubierto $ 60.000 en Buenos Aires, sin que se les mueva un pelo. Pero si acá en Rosario el cubierto trepa un poco más de los $ 20.000, es capaz de llamar a su contador para que audite la cuenta.

 

El Sol de Rosario, El Río de Rosario, Las Minas de Rosario, El Fútbol de Rosario… . Es una ciudad turística?, tecnológica?, industrial?, comercial?. ¿Qué es entonces, en que le erramos? ¿El Huevo o La Gallina? ¿Quien tiene la culpa? y si todos ponemos de nosotros…un poquito.

Esta crítica es constructiva, trato de hacer pensar y proponer a los distintos sectores.

Escucho Ofertas !!!!

Quién tiene algo que decir?

Oscar Tarrío (foto A.Mayoraz)

 

 

 

 

 

 

Oscar Tarrío

Director Periodístico Chefs 4 Estaciones en Chefs 4 Estaciones / Ex Editorial Diario La Capital

NODO norte

Un suplemento del Diario La Capital

@nodonorteok
NODO norte
Tienda Objetos Deco Deli Catas Eventos